| creo | + QUE + | INDICATIVO (si la frase es positiva). |
| pienso | ||
| me parece | ||
| opino | SUBJUNTIVO (si la frase es negativa). | |
| supongo | ||
| saber |
Sólo en la negación del opinión.
Creo que hace calor aquí.
No creo que haga calor aquí.
pero - Creo que no hace calor aquí.
Creo que Liverpool va a ganar a Valencia.
No creo que Liverpool vaya a ganar a Valencia.
Creo que hay muchos estudiantes aquí.
No creo que haya muchos estudiantes aquí.
Creo que sabes mucho del subjuntivo.
No creo que sepas mucho del subjuntivo.
| adj - | Es bueno que | + SUBJUNTIVO |
| adj - | Es malo que | |
| adv - | Está bien que | |
| adv - | Está mal que | |
| sus - | Es una maravilla que | |
| sus - | Es una locura que | |
| sus - | Es increíble que | |
| sus - | Es estupendo que | |
| sus - | Es fantástico que |
Es una locura que haya tantas obras en Salamanca.
No es una locura que haya tantas obras en Salamanca.
| Es cierto | + QUE + | INDICATIVO (frase positiva) |
| Es verdad/verdadero | ||
| Es obvio | ||
| Es evidente | SUBJUNTIVO (frase negativa) | |
| Es seguro | ||
| Está claro | ||
| Está demostrado |
Está demostrado que produce cáncer el tobaco.
No es cierto que llueva ahora.
Es seguro que soy estúpido.
No es seguro que sea estúpido.
Verbos de opinión o de lengua cuando van en imperativo negativo o se considera una negación, entonces no se usa el SUBJUNTIVO después, sino el INDICATIVO.
No creas lo que dice Juan.
No digas que fue un sueño.